
El gluten es una glicoproteína, que está formado por dos proteínas principalmente son las glutenínas y prolaminas, que están presentes en muchos cereales como la cebada, centeno o el trigo. En el caso del trigo está compuesta por estas dos proteínas: la gliadina o también llamada prolamina que proporciona la pegajosidad a la masa de pan y es responsable de su extensibilidad y la glutenina que aporta la elasticidad a la masa de pan.
Algunos factores que influyen en el desarrollo del gluten:
- Temperatura
- Líquido
- Grasas
- Azúcar
- Ácido
- Sal
- Harina
En el caso de la enfermedad celiaca es por una mala absorción intestinal que a la vez trae otros problemas nutricionales. Puede preceder a esta enfermedad, o manifestarse simultáneamente un trastorno autoinmune de base genética que se caracteriza por síntomas gastrointestinales.
- Trigo: Otras formas de este como espelta, kamut, triticale.
- Espelta
- Centeno
- Cebada
- Avena
Alimentos sin gluten:
- Trigo sarraceno
- Maíz dulce
- Mijo
- Arroz
- Arroz integral
- Quinoa
- Amaranto
- Patatas
- Frutos secos
- Leche y derivados
- Carnes y vísceras frescas, congeladas, en conserva natural
- Embutidos siempre que sean cecina, jamón serrano, y jamón cocido de calidad extra
- Pescados frescos, congelados sin rebozar y en conserva natural o en aceite
- Huevos
- Verduras, hortalizas, y frutas
- Aceites y mantequilla