La entrada Cómo sentarse frente al volante para evitar lesiones aparece primero en Fisiocenter Nature.
]]>En Fisiocenter Nature te damos una serie de pautas de gran utilidad para que aprendas a sentarte frente al volante. Lo primero que debemos hacer cuando estamos ante un vehículo que no es el nuestro, es regular la posición del asiento de acuerdo con nuestras medidas. Para ello es imprescindible tener en cuenta la altura, el volante, la distancia de los pedales y el respaldo.
Altura: En el caso de la altura será fácil de adaptar ya que deberemos subir el asiento lo suficiente como para poder ver correctamente.
Volante: La distancia del volante la debemos regular de modo que cuando coloquemos nuestros brazos en paralelo sobre el mismo nuestros codos deben estar flexionados formando un ángulo de 90 grados. Otra forma de comprobar si nos encontramos en a la distancia correcta del volante es extender los brazos, si las muñecas quedan justo sobre la parte alta del volante estaremos correctamente colocados.
Pedales: En lo que respecta a la distancia de los pedales, será muy simple, deberemos colocarnos lo suficientemente cerca para que cuando pisemos el embrague, nuestra pierna izquierda quede extendida.
Respaldo: En cuanto al respaldo este no deberá estar totalmente recto ya que esto hará que nos encontremos en tensión continua favoreciendo la formación de contracciones en la espalda. Deberemos colocarlos de modo que podamos conducir sin separar los hombros del respaldo. Es importante que apoyemos la espalda en el respaldo y que la cabeza se encuentre muy cercana al reposacabezas para evitar lesiones.
Con ello evitamos posibles lesiones y una fatiga excesiva que pueden comprometer nuestra seguridad en la carretera. Además de ajustar correctamente la posición, existen otro tipo de recomendacionesque pueden ayudarnos a evitar lesiones en la espalda.
Conducir con las dos manos: es importante que usemos las dos manos para controlar el volante. Si bien es cierto que con el paso del tiempo la seguridad en la conducción aumenta, debemos de mantener la buena costumbre de sujetar el volante con las dos manos; por un lado porque puede ayudarnos a evitar lesiones y, por otro, porque ayuda a aumentar la rapidez de reacción frente a cualquier problema que nos podamos encontrar.
Emplear el control de velocidad de crucero: en el caso de que contemos con un coche con esta tecnología será de gran utilidad que hagamos uso de ella, especialmente en viajes largos. De este modo no tendremos que manejar los pedales a no ser que queramos frenar.
Regular correctamente los espejos retrovisores: lo ideal es poder ver a través de ellos sólo girando el cuello, ya que mover la cabeza hacia adelante o atrás podría ser peligroso durante la conducción. Asimismo, el retrovisor central debe estar correctamente centrado, para poder ver lo que tenemos detrás rápidamente.
Estas son algunas recomendaciones que pueden ayudarnos a cuidar la salud de nuestra espalda mientras conducimos, y siguiendo estos consejos tendremos menos posibilidades de sufrir una lesión.
La entrada Cómo sentarse frente al volante para evitar lesiones aparece primero en Fisiocenter Nature.
]]>La entrada Qué es la migraña y cómo combatirla aparece primero en Fisiocenter Nature.
]]>La migraña es un dolor de cabeza doloroso y, a veces, incapacitante, que generalmente afecta un lado de la cabeza y puede ir acompañada de un signo de advertencia sensorial (aura) a través del sistema nervioso simpático que puede incluir un aumento de la sensibilidad a la luz o el sonido, náuseas. Visión borrosa y hormigueo en los brazos y piernas, que puede durar de dos horas a cuatro días. Si está precedido por un aura, la migraña se conoce como “migraña clásica”, si no, generalmente es una “migraña común”.
Aunque se cree que las causas de la migraña son un mecanismo vascular, los problemas mecánicos (la tensión muscular y fascial prolongada que afecta las articulaciones de su cuello contribuirán a causar un dolor de cabeza, además de estimular el sistema nervioso, que a su vez puede ser un factor contribuyente. En las migrañas. El movimiento de la sangre y la linfa también se restringe. La mala circulación afecta el suministro de oxígeno al cerebro y evita la eliminación de productos de desecho, lo que también crea dolor y malestar.
La mayoría de los dolores de cabeza son causados ​​por la tensión y la mala postura; la osteopatía se coloca de manera ideal para brindar tratamiento y alivio en estas áreas. Un osteópata podrá identificar movilidad reducida en las articulaciones de su columna vertebral. Ayudar a mejorar el movimiento de la columna vertebral y disminuir la tensión muscular puede ayudar al dolor de una migraña. Los osteópatas están capacitados para diagnosticar la causa de su dolor de cabeza.
Origen del nombre.
La denominación “migraña” es un término procedente del griego “hemikrania”, que significa ‘mitad del cráneo’.
Caraterísticas.
Este tipo de cefalea presenta un dolor de tipo agudo, pulsátil, que sube y baja de intensidad, como si de un martillo neumático se tratara. La migraña se concentra en un punto concreto y el dolor se extiende, en la mayoría de los casos, a la parte de los ojos. Además se acompaña de síntomas muy molestos como náuseas, vómitos, vértigos, etc. Puede presentarse a cualquier edad, aunque es más frecuente a partir de los 30 y particularmente en el caso de la mujer.
Origen del dolor.
El origen de la migraña es desconocido, aunque sí se conocen ciertos factores que pueden favorecer a su aparición. Este es el caso de la tensión premenstrual, el hambre, insomnio, tensión y estrés, exceso de café, té ó tabaco, etc.
Soluciones contra la migraña.
La osteopatía puede ser extremadamente efectiva en el tratamiento de migrañas. Hay varios factores que pueden contribuir a la generación de migrañas, incluido el estrés, la dieta, la fatiga, la deshidratación, las influencias hormonales y las disfunciones posturales. Un osteópata considerará todos estos factores, pero las razones estructurales de los dolores de cabeza por migraña son el primer lugar para comenzar a abordar el problema.
La Osteopatía Manual es una medicina manual no farmacológica, no invasiva, considerada por algunos como CAM. Los médicos osteopáticos utilizan una amplia variedad de técnicas manuales terapéuticas para mejorar la función fisiológica y ayudar a restaurar la homeostasis alterada por cualquier disfunción somática.
La postura inadecuada al estar de pie y / o sentado puede generar un aumento de la tensión muscular en la parte superior de la espalda y el cuello, que puede convertirse en una migraña debido a la tensión derivada a la cabeza o la disminución del flujo sanguíneo al cerebro. Los osteópatas toman en consideración cómo se mueve toda la columna vertebral junto con la pelvis, el sacro y los huesos craneales.
Para finalizar decir que en Fisiocenter Nature, contamos con un grandes especialistas en osteopatía especializados en migrañas. Consulta sin compromiso nuestro equipo de osteópatas.
La entrada Qué es la migraña y cómo combatirla aparece primero en Fisiocenter Nature.
]]>La entrada ¿Cuáles son los mejores deportes para adelgazar? aparece primero en Fisiocenter Nature.
]]>Pero ¿qué deportes son los más recomendables para alcanzar nuestra meta particular?
Todos los profesionales y expertos en la materia nos indican que los más recomendables para perder peso son, sin duda alguna, los de tipo aeróbico. Entre ellos se encontraría el esquí de fondo, correr durante media hora al día o una hora de bicicleta.
Montar en bici, uno de los deportes más sanos
Del mismo modo, existen otros deportes que también nos ayudarán en la labor de adelgazar pues son actividades físicas donde de manera continua hay que estar corriendo. Este sería el caso del baloncesto, del balonmano o del fútbol.
Sea como sea, y elijamos el deporte que elijamos lo importante es que entremos en la rutina de dejar a un lado el sedentarismo. El cuerpo necesita moverse y ejercitarse para eliminar toxinas y grasa.
Balonmano, otro deporte para adelgazar
Por ello, lo que debemos hacer es pensar qué deporte se adapta mejor a nuestras necesidades y capacidades así como a nuestros gustos, y una vez decidido comenzar a practicarlo. Y hacerlo, eso sí, de manera constante pues esa es una de las principales máximas para lograr el objetivo que nos hemos marcado.
La entrada ¿Cuáles son los mejores deportes para adelgazar? aparece primero en Fisiocenter Nature.
]]>La entrada El deporte y el dolor de espalda aparece primero en Fisiocenter Nature.
]]>La composición articulada de la columna vertebral permite también realizar movimientos de flexión, extensión, rotación y flexión lateral. Todos ellos con las lógicas restricciones que determina la anatomía del cuerpo.
Dolores y lesiones
Los dolores de espalda suelen originarse por múltiples factores. Una mala posición mientras se trabaja, se duerme o estudia; el uso de un colchón inadecuado o mantenerse demasiado tiempo en la misma posición pueden provocar dolor en la columna vertebral
Cuando existe una lesión de espalda, las torsiones y caídas, o movimientos tan comunes como doblarse o estirarse para alcanzar algún objeto, pueden agravar la dolencia.
El deporte y la columna vertebral
El deporte puede implicar un riesgo de espalda. Sobre todo, aquellas prácticas que obligan a realizar movimientos de flexión y extensión de la columna, y exigen la ejecución de torsiones bruscas o continuas, la carga de pesos excesivos, golpes o vibraciones.
Algunos deportes desarrollan mayormente un grupo muscular determinado, produciendo un desequilibrio en el dinamismo de la columna al repartir de forma desigual las cargas.
Por ello se recomienda que antes de iniciar la práctica de un deporte determinado, el deportista desarrolle un programa de ejercicios adecuados para garantizar un buen desarrollo de la musculatura implicada.
También será necesario el reconocimiento médico antes de empezar, ya que es importante la valoración de las características del paciente, de su estado de salud general, su estado cardiovascular y el estado de su espalda.
Los más adecuados
Los deportes más recomendados para la columna son la natación y la natación terapéutica. Éste es uno de los deportes que goza de mayor aceptación entre las personas con dolores vertebrales, y uno de los más recomendados por los médicos y fisioterapeutas. Sobre todo los estilos de crowl y espalda, ya que con ellos la musculatura lumbar trabaja de forma más simétrica.
La gimnasia de mantenimiento, andar (mejor que correr), la práctica del baloncesto (equilibrando el balance corporal), balonmano o voleibol son otros de los ejercicios que los médicos aseguran que son beneficiosos para la columna vertebral.
Los menos recomendados
Entre los deportes que se desaconseja practicar y que cuentan con mayores riesgos de lesión, se encuentra el squash, ya que requiere movimientos bruscos e incontrolados, sobre todo en posturas de torsión y flexión de la columna que tienden a muscular más un lado que el otro.
Otro deporte no recomendado es el esquí, ya que el deportista mantiene durante los descensos la espalda doblada mucho tiempo. El ciclismo puede provocar sobrecargas o desequilibrios en los ligamentos y la musculatura de la espalda. Y la halterofilia en la que al levantar grandes pesos, la presión ejercida sobre la columna puede ser excesiva y por ello peligrosa.
Otros deportes que son perjudiciales para la columna vertebral son el patinaje artístico, el paracaidismo, el montañismo, el rugby, todo tipo deportes de lanzamientos, el judo, la lucha libre, la equitación y los denominados deportes extremos o de riesgo.
La entrada El deporte y el dolor de espalda aparece primero en Fisiocenter Nature.
]]>La entrada La importancia de la hidratación aparece primero en Fisiocenter Nature.
]]>El cuerpo necesita hidratación en todo momento, con lo que aunque no se tenga sed es indispensable, con la llegada del calor, beber de forma regular a lo largo de toda la jornada. Algo que debemos considerar si en nuestro entorno hay presencia de niños y ancianos, que requieren una atención especial en este sentido, y a los que hay que advertir sobre la importancia del consumo frecuente de agua.
Incluida en el menú
Así que atención al consumo de agua, que, además de beberse, también la podemos incluir fácilmente en nuestro menú. Comer ensaladas, frutas, verduras frescas, sopas frías como un buen gazpacho, yogur, té, leche y todo tipo de zumos o batidos nos aportarán también mucha agua.
Como sabemos, por otra parte, el agua es también un tratamiento de belleza en si mismo en muchos aspectos. Así que… ¡A beber agua!
Piel hidratada
Pero no únicamente en el aspecto nutricional obtendremos beneficios del agua. Si nos centramos en el trato de nuestra piel, como muchas ya sabréis, el agua es un elemento básico. Hidratar la piel del cuerpo y de la cara con cosméticos que ayuden a saciar la sed de la piel es importante. Podemos optar por texturas fluidas, en forma de gel, refrescantes y que se absorban de forma inmediata. Pero siempre deberemos tener en cuenta que cada piel es distinta. Y debemos adaptar el producto cosmético elegido a la que más nos convenga para ahuyentar los efectos del calor sobre nuestro tejido. No hay que olvidar, tampoco, el uso de protección solar elevada cada día.
La cosmética elaborada con agua termal puede ser también una buena solución para nuestra piel, puesto que tienen propiedades calmantes y equilibrantes, además de evitar problemas provocados por las altas temperaturas como las irritaciones, la sequedad, etc.
Hidratación profunda
Tanto la mesoterapia facial como la corporal preparan la piel desde dentro hidratándola profundamente y mejorando su tersura. Es recomendable realizar una o varias sesiones (en función de las que necesite cada persona) antes y después de la época estival. Las sesiones previas sirven para proteger la piel de las agresiones solares y el severo calor; las sesiones posteriores consiguen regenerar la piel y prepararla para el cambio paulatino de estación.
Agua y diversión
Por último, y no menos importante, es recomendable el ejercicio dentro del agua, puesto que tanto el mar como la piscina nos permiten mover el cuerpo de una forma divertida y sin riesgos de lesiones. Se pueden realizar ejercicios aeróbicos que estimularán la circulación sanguínea, tonificarán los músculos, aumentarán nuestra capacidad cardiorrespiratoria, entre otros muchos beneficios. Así que… ¡A disfrutar del agua!
La entrada La importancia de la hidratación aparece primero en Fisiocenter Nature.
]]>La entrada Los beneficios del sol y la salud van de la mano aparece primero en Fisiocenter Nature.
]]>Cuando el día esta nublado, lluvioso decimos que nos encontramos gris, como el tiempo, es indudable la influencia que tienen los colores y el sol en nuestro estado anímico
En invierno somos más vulnerables a sufrir depresiones, estamos más sensibles a la tristeza, esto es debido a las muchas horas de oscuridad, cansancio, apatía, sueño, tristeza, palidez…
Está demostrado que el sol tomado con precaución tiene múltiples beneficios para nuestra salud, de manera que si,
Tomar el sol quince minutos al día nos aporta grandes beneficios tanto física como mentalmente y además empezamos a notarlos muy rápidamente
Tomar el sol nos ayudará a que nuestras defensas estén más fuertes, protege el corazón, nos resfriamos menos, ayuda al buen funcionamiento del hígado, mejora la visión, también nos ayuda a mantener nuestro peso pues combate la sed, el sueño y el hambre.
El sol sintetiza la vitamina D tan importante para nuestra salud, mantiene nuestros huesos sanos y fuertes, al fijar el calcio en ellos
Que nos ayuda con las enfermedades reumáticas lo sabemos todos, reumatismo, artrosis, artritis artrosis…
¿Sabíais que disuelve las grasas?
Las personas que viven todo el año en climas cálidos tienen menos enfermedades cardiovasculares, por otra parte los niveles de colesterol bajan en verano debido a la luz solar que metaboliza el colesterol evitando que se fije en las arterias, aumenta el metabolismo, depura los tejidos
Disminuye la presión sanguínea al provocar la vasodilatación de los vasos sanguíneos, disminuyendo nuestra presión arterial
¿Verdad que después de tomar el sol parece como si nos entrara vida?
La luz del sol hace que veamos el lado positivo de nuestra vida, ya que se lleva lejos el estrés, la depresión, el cansancio … Esto es debido a que los rayos del sol (UV) aumentan la producción de serotonina, que interviene en la temperatura del cuerpo, la regulación del sueño y en nuestra conducta sexual
Durante la noche los niveles de la hormona del sueño (melatonina) en sangre son más elevados, es decir cuando no hay luz solar. Cuando empieza a amanecer los niveles de melatonina en sangre empiezan a disminuir, por lo que con la luz del sol nos sentimos activos y despejados, es decir que en verano mejora la calidad del sueño
En cuanto que la luz del sol empieza a colarse por entre los árboles empezamos a sentirnos mejor, más animados, ya sabemos la primavera la sangre altera…
Tomado con precaución y de una forma responsable el sol y van juntos de la mano.
La entrada Los beneficios del sol y la salud van de la mano aparece primero en Fisiocenter Nature.
]]>La entrada ¿Trabajas sentado? Ejercicios de espalda para hacer en el trabajo aparece primero en Fisiocenter Nature.
]]>Las personas que trabajan sentadas durante ocho horas al día, están clasificadas dentro del grupo denominado sedentario
Lo que en principio puede parecer una suerte no lo es tanto, pues este tipo de trabajadores corren el riesgo de un montón de problemas, y somos propensos a una serie de enfermedades.
Veamos algunas desventajas de trabajar sentadas:
Cierto es que también hay algunas ventajas:
Según los estudios realizados el problema no es solo que trabajemos sentados, sino que es el estar muchas horas en la misma postura.
Ejercicios que podemos hacer en el trabajo:
La entrada ¿Trabajas sentado? Ejercicios de espalda para hacer en el trabajo aparece primero en Fisiocenter Nature.
]]>La entrada ¿Qué hacemos en Fisiocenter Nature? aparece primero en Fisiocenter Nature.
]]>La Osteopatía es un método manual y natural para diagnosticar y tratar las disfunciones de movilidad de los distintos tejidos del cuerpo humano. Para la Osteopatía el movimiento es la base de toda vida, y la libertad de movimiento de cada una de las estructuras que componen el cuerpo humano es fundamental para recuperar la salud y que todo funcione correctamente.
La Osteopatía pone especial atención a la relación entre las distintas estructuras del cuerpo y la forma en la que éste funciona. Entiende así, que muchos de los problemas de salud son consecuencia de un desajuste entre las diferentes partes del cuerpo.
La mayoría de las veces, la zona que sentimos como dolorosa, no es el origen del problema, si no el final de una cadena. Los síntomas (dolor, falta de movimiento, estrés, cansancio…) son la forma en que nuestro cuerpo nos avisa para que busquemos una solución para aquello que no marcha bien.
Mediante este acercamiento holístico facilitamos la reequilibración del organismo de forma global. El objetivo de la Osteopatía es armonizar al paciente, intervenir sobre las disfunciones y ayudar a que los mecanismos propios del cuerpo equilibren sus funciones y recuperen la salud.
Si la cara es el espejo del alma, nuestro cuerpo es el claro reflejo de nuestra alimentación. Esto no es solo una cuestión estética, sino de salud y bienestar. Si comemos bien y cuidamos nuestra salud, nos sentimos mejor y más enérgicos.
Nosotros podemos ayudarte a que te sientas mejor, elaborando para ti una dieta personalizada, recomendándote suplementos nutricionales que te puedan hacer falta y acompañarte en un proceso de remodelación corporal.
Nuestro personal está formado por médicos y farmacéuticos nutricionistas, siempre dispuestos a asesorarte en tus necesidades.
La punción seca se define dentro del campo de la fisioterapia como una técnica invasiva, por la cual se introduce una aguja de acupuntura en el cuerpo sin introducir sustancia alguna. Al no emplear ningún agente químico, se considera que este estímulo mecánico constituye un agente físico que permite clasificar la técnica como fisioterapia invasiva. La Punción seca es una técnica usada por fisioterapeutas, para tratar el conocido como síndrome de dolor miofascial. Mediante leves pinchazos con agujas de acupuntura, puede localizar y tratar los puntos gatillo.
La punción seca consiste en la inserción no dolorosa de finas agujas en puntos de localizaciones concretas.
Durante la primera consulta, el acupuntor intenta determinar la patología que presenta el paciente a través de un meticuloso cuestionario, la observación y la exploración. Es muy importante comprender los síntomas que presenta el paciente, tanto como sus antecedentes personales, su forma de vida, el tipo de dieta, el patrón de sueño, sus emociones, etc. Preguntas que pueden parecer sin relación con el motivo de la enfermedad son frecuentemente muy importantes para el diagnóstico, y es preciso responderlas con toda la precisión posible.
Las agujas son, habitualmente, tan finas como un hilo y su longitud depende de la zona que vaya a ser punturada y del efecto que se busque; suelen fabricarse de acero inoxidable, aunque también existen de materiales más nobles. Las agujas son de un solo uso. Lo normal es que, una vez introducida la aguja en la piel, se la manipule con diversas maniobras según el efecto que sea necesario conseguir. El paciente nota un ligero pinchazo y, a continuación, una sensación que indica que la aguja ha entrado correctamente en el canal por el que circula la Energía.
Nuestra piel dice muchas cosas de nosotros. Habla de nuestra salud, nuestra edad y hasta cómo nos sentimos.
La piel es, literalmente, un escudo que nos protege de agentes nocivos, controla la pérdida de líquidos fundamentales, nos ayuda a regular la temperatura corporal, nos protege de los rayos ultravioletas nocivos del sol, y refleja nuestro estado … Lo menos que podemos hacer por ella es cuidarla.
“Sin determinadas moléculas en la dermis, nuestra piel no podría estirarse cuando nos inclinamos ni volver a su posición cuando nos enderezamos. Estos dos tipos de moléculas, colágeno y elastina, se combinan en fibras en la dermis para facilitar el movimiento. El colágeno es resistente y difícil de estirar y la elastina, como su nombre lo indica, es elástica. En las personas mayores, parte de las fibras que contienen elastina desaparecen, por lo que la piel luce arrugada”
Con el paso del tiempo no podemos evitar que se formen líneas o arrugas porque la piel pierde elasticidad debido a la ausencia de fibras de colágeno y elastina, que son las moléculas de nuestra dermis, sin las que nuestra piel no podría estirarse cuando nos inclinamos y contraerse cuando nos enderezamos. El colágeno es resistente y difícil de estirar, y la elastina como su nombre indica, es elástica. Para evitar esta pérdida y mejorar el estado de nuestra piel disponemos de una amplia carta de tratamientos que previenen y combaten el envejecimiento.
Durante nuestra vida podemos experimentar cambios físicos importantes como celulitis, flacidez cutánea y muscular, sobrepeso… esto puede deberse a muchas causas, como nuestros hábitos de vida, el estrés, mala alimentación…
Nosotros podemos ayudarte a combatir esto con tratamientos estéticos no invasivos, personalizando cada tratamiento según la necesidad de cada uno y facilitando unas pautas dietéticas gracias a nuestro trabajo multidisciplinar.
Además, realizaremos un seguimiento para comprobar cómo ha ido evolucionando tu caso y poder acompañarte en el proceso.
El drenaje linfatico manual es una técnica de masaje que engloba maniobras suaves dirigidas a mejorar la circulación linfatica.
El sistema linfatico es responsable de eliminar toxinas y mantener en forma el sistema inmunitario.
El drenaje linfatico manual es una técnica de masaje que engloba maniobras suaves dirigidas a mejorar la circulación linfatica. El sistema es responsable de eliminar toxinas y mantener en forma el sistema inmunitario. Drenaje Los conductos linfaticos se encuentran prácticamente en todo el organismo, siendo su papel esencial en el sistema circulatorio y el inmunológico.
La linfa se encarga de arrastrar las toxinas y gérmenes que el sistema venoso no puede recuperar, ésta elimina proteínas atrapadas y moléculas de grasa de los tejidos llevándolas de nuevo al torrente sanguíneo para que sean eliminados.
La técnica del drenaje linfatico manual estimula la linfatica provocando una disminución de la inflamación o edema.
Esta técnica tiene numerosas indicaciones ya que existen muchas patologías que producen inflamación o edema.
Entre ellas podemos destacar los edemas de tipo post-traumático (fracturas, esguinces….) post-quirúrgico, de origen reumático, edema pre-menstrual, piernas cansadas, edema por embarazo, edema venoso postural, sinusitis, entre otras.
En nuestro centro estamos especializados en el tratamiento del linfedema, tanto primarios (por alteración congénita) como secundarios (por causa ajena, como los producidos tras mastectomía).
Nuestros tratamientos del linfedema se basan en técnicas demostradas científicamente: el drenaje linfático manual, los vendajes multicapas y medidas de contención, dependiendo de la fase del linfedema.
En nuestra clínica, nuestros especialistas valoran y tratan el edema con medidas fisioterápicas basándose en el consenso internacional del edema y en colaboración con su especialista.
La Fisioterapia es una disciplina de la Salud que ofrece una alternativa terapéutica no farmacológica que te puede ayudar en la prevención, curación y paliación de diversos problemas musculoesqueléticos y posturales.
En Fisiocenter Nature te podemos ofrecer múltiples soluciones a tus problemas de salud, garantizando siempre tu seguridad, fiabilidad y eficacia. Nuestra profesionalidad y nuestro trato totalmente personalizado hacen que cada sesión de tratamiento sea adecuada y única para cada paciente.
Nuestra amplia experiencia y una continua formación nos avalan, y nos permitirán ayudarte a mantener y mejorar tu estado de salud y bienestar.
Estos son algunos de los campos en los cuales te podemos ayudar.
La Quiropodia, es un tratamiento podológico que consiste en la eliminación de callosidades y alteraciones en las uñas de los pies con el fin de eliminar dolencias provocadas por la presión de los mismos contra los zapatos para evitar el dolor que provocan y futuras lesiones.
Corte y fresado de uñas.
Nuestro objetivo desde el inicio es ofrecer a nuestros pacientes un servicio de Podología totalmente personalizado y a medida, para conseguir de este modo que el tratamiento y por lo tanto la recuperación sea el mes eficaz y rápido posible.
La entrada ¿Qué hacemos en Fisiocenter Nature? aparece primero en Fisiocenter Nature.
]]>La entrada ¿Qué lesiones tratamos en Fisiocenter Nature? aparece primero en Fisiocenter Nature.
]]>Cervicalgia: este término se refiere al dolor que se produce en la región del cuello y la nuca. Se utiliza el término cervicobraquialgia cuando el dolor se extiende al brazo. En ocasiones este dolor también puede cursar con mareos, nauseas e incluso cefaleas (dolor de cabeza).
▪ Dorsalgia: Se refiere al dolor que se produce en la región dorsal o torácica de la columna vertebral.
▪ Lumbalgia: Se conoce como aquel que está localizado en el área comprendida entre la reja costal inferior y la región sacra, y que en ocasiones, puede comprometer la región glútea. Un gran porcentaje de pacientes tiene lo que se denomina lumbociática. En este caso el dolor, parestesias, hormigueos se irradia al miembro inferior.
Nuestros tratamientos en Fisiocenter Nature están enfocados a:
Es una contracción sostenida e involuntaria de algunas fibras o fascículos musculares, en la que no existe lesión anatómica. Algunas causas que la provoquen son: Posturas forzadas o incorrectas, fatiga muscular crónica, traumatismo o contusión, fracturas óseas, secundariamente a luxaciones, esguinces o roturas fibrilares, errores en el entrenamiento, como la ausencia de un calentamiento adecuado o insuficiente, etc.
Nuestros tratamientos en Fisiocenter Nature están enfocados a:
se caracteriza por un dolor insistente y agudo en todo el territorio de inervación del nervio ciático mayor. En la mayoría de los casos por una compresión del mismo. Es también llamada neuralgia del nervio ciático.
Las causas de la ciatalgia son de carácter progresivo, se van acumulando con los años, traumatismos (un golpe o una caída), emociones fuertes, inflamaciones, artrosis, y en algunos casos, tumores a nivel de las meninges y medulares, lesiones vertebrales y deformidades óseas tipo espondilolistesis etc.
El síntoma principal es el dolor intenso y agudo proveniente de la zona glútea siguiendo hasta la pierna por su parte postero-externa y el pie.
El dolor empeora cuando se tose, se estornuda o se flexiona el pie o la rodilla.
Se presenta tipo punzante. Adormecimiento del territorio del ciático. Debilidad muscular y pérdida de masa muscular. Alteración de los reflejos rotulianos y del tendón de Aquiles (músculos bíceps y soleo)
Nuestros tratamientos en Fisiocenter Nature están enfocados a:
Es una lesión dolorosa traumática de una articulación, provocada por el alargamiento violento de los ligamentos con o sin rotura de estos. Existen 3 grados de lesión:
Nuestros tratamientos en Fisiocenter Nature están enfocados a:
Es una rotura parcial o completa de las fibras musculares a causa de un fuerte impacto (lesión traumática). Existen 3 grados:
En una distensión de grado I, el deportista experimenta una molestia ligera y una tumefacción mínima pero la movilidad es completa.
Una distensión de grado II significa que la palpación es dolorosa y permite detectar un defecto entre pequeño y moderado en la zona de la rotura fibrilar; esto, combinado con la tumefacción y la disminución de la movilidad, pueden dificultar la marcha.
Una distensión de grado III se caracteriza por un defecto palpable entre moderado y amplio en la zona de la lesión y por un edema mas notable, menor movilidad y un dolor más intenso que en las lesiones I y II.
Nuestros tratamientos en Fisiocenter Nature están enfocados a:
Exceso de ejercicio que origina molestias en un músculo.
Nuestros tratamientos en Fisiocenter Nature están enfocados a:
comúnmente mal llamada tendinitis, en estudios recientes se ha descubierto que en el tendón no se produce inflamación, lo que se produce es un proceso degenerativo, por ello no se puede denominar a esta patología tendinitis, el cual solo se reserva para casos agudos como un traumatismo directo.
El tendón es el nexo de unión entre l músculo y el hueso, es el que transmite la fuerza de la contracción muscular al hueso para que se produzca el movimiento.
Esta patología se caracteriza por causar dolor y sensibilidad cerca de una articulación. Generalmente se producen por micro traumatismos de repetición, es decir, por movimientos repetitivos.
▪ Epicondilopatia lateral: conocida también como “codo del tenista”, es una patología caracterizada por dolor en la cara externa del codo, sobre el epicóndilo, prominencia ósea más externa del codo, como resultado de una tensión mantenida o por sobreesfuerzos repetidos. Las molestias ocasionadas por la híper extensión del codo, de cualquier causa, se pueden clasificar como epicondilitis. Cualquier persona que realice trabajos que impliquen movimientos repetidos de antebrazo, codo y muñeca es susceptible de sufrir “codo de tenis”. También puede irradiar dolor y parestesias a antebrazo y mano.
▪ Epincondilopatia medial: También se denomina “codo de golf”. Afecta a los tendones de la musculatura flexora de la mano y los dedos. Aparece en forma de dolor en la zona de inserción de los tendones en la cara interna del codo, generalmente ocasionado por movimientos repetitivos, tensión o tracción mantenida sobre los tendones, traumatismos directos o sobreesfuerzos al hacer movimientos de flexión y pronación
Nuestros tratamientos en Fisiocenter Nature están enfocados a:
▪ Tendinopatia del Manguito Rotador: El manguito de rotador esta compuesto por cuatro tendones: supraespinoso, infraespinoso, subescapular y redondo menor. Este grupo de músculos son los principales estabilizadores del complejo articular del hombro.
Otro músculo muy importante de esta región anatómica es la porción larga del bíceps, el cual puede presentar este tipo de patología., Los signos y síntomas aparecen generalmente cuándo la actividad aumenta. Puede tener dolor en el hombro, especialmente al levantar el brazo sobre su cabeza. El dolor puede empeorar después de dormir. Otro síntoma importante es la debilidad y limitación del movimiento. Con el tiempo, el dolor puede llegar a empeorar y puede estar presente incluso mientras descansa. Cuando una tendinopatia se cronifica este tendón se debilita pudiendo desgarrarse o incluso romperse.
Nuestros tratamientos en Fisiocenter Nature están enfocados a:
▪ Tendininopatia Aquilea: este tendón une los gemelos y el soleo al calcáneo, es decir, conecta los músculos de la pantorrilla al talón. La tendinopatia se produce con mayor frecuencia debida a sobrecarga, sobre: caminantes, corredores u otros atletas, especialmente cuando practican deportes de salto como el baloncesto; ya que al saltar se ejerce mucha fuerza sobre el tendón de Aquiles. Los síntomas generalmente incluyen dolor en el talón al caminar o al correr, el tendón suele doler al tacto.
Nuestros tratamientos en Fisiocenter Nature están enfocados a:
Es una inflamación de la fascia plantar, se produce normalmente por sobreuso. El síntoma más común es el dolor en la parte inferior del talón produciéndose generalmente por mañana, en los primeros pasos o cuando comenzamos la actividad física, pudiendo mejorar con el ejercicio. En ocasiones puede limitar la actividad del deportista. Se asocia con acortamiento del tríceps sural (gemelos y soleo). Es frecuenten en corredores y personas que caminan mucho.
Nuestros tratamientos en Fisiocenter Nature están enfocados a:
Es una enfermedad que se caracteriza por el desgaste de las superficies cartilaginosas de una o más articulaciones del organismo. La articulación más afectada en la actualidad es la rodilla, seguida de la cadera y los hombros. El comienzo de la artrosis es lento, de curso insidioso y conduce progresivamente al fracaso de la articulación afecta. Los signos de este fracaso son el dolor por sobrecarga, al movimiento e incluso en reposo. Con el tiempo aparece deformidad de la articulación afecta acompañada de inestabilidad y limitación de la movilidad hasta llegar a la rigidez articular. Factores que intervienen en la formación de una artrosis son: sobrecarga articular por esfuerzos mecánicos intensos o por sobrepeso, vejez, lesiones óseas y de ligamentos, posturas viciosas, herencia, factores hormonales, inflamaciones articulares, bacterianas o reumáticas, trastornos metabólicos, etc.
Nuestros tratamientos en Fisiocenter Nature están enfocados a:
▪ Prótesis de rodilla: Los huesos de la extremidad inferior, el fémur, la tibia y el peroné, se unen mediante la articulación de la rodilla. Para permitir el movimiento de los huesos, la superficie articular está recubierta por cartílago. Los meniscos permiten los movimientos propios de la articulación, que se mantiene mediante ligamentos y la llamada cápsula articular que la rodea. Las prótesis son reproducciones de los huesos de la zona de la rodilla, generalmente de titanio, que se colocan en el lugar de la articulación.
▪ Prótesis de cadera: Al igual que en la rodilla la prótesis sustituye la articulación, la cual se suele poner o por artrosis muy avanzada, por necrosis o por fractura.
▪ Artroscopia: es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que consiste en la introducción de un lente con una cámara de video dentro de una articulación a través de unas pequeñas incisiones. De esta manera, el cirujano puede acceder fácilmente a toda la articulación, visualizando las estructuras que la componen de una manera incluso mejor que si la tuviera expuesta totalmente por una gran incisión. Gracias a esto, los procedimientos que se realizan por esta técnica son de muy rápida recuperación, mucho menos dolorosos, y con una morbilidad (tasa de complicaciones) mucho menor que mediante las técnicas tradicionales abiertas. Las intervenciones mas frecuentes son la artroscopia de rodilla (menistectomia, ligamentoplastia, etc.) y de hombro.
Nuestros tratamientos en Fisiocenter Nature están enfocados a:
Es una condición músculo-esquelética compleja y de carácter crónica que ocasiona dolores generalizados y un profundo agotamiento. Las personas que padecen fibromialgia sufren intensos dolores en distintas partes del cuerpo. El término mialgia indica dolor muscular; no habiendo inflamación del tejido muscular. Las mialgias están presentes en los tejidos fibrosos, músculos, tendones, ligamentos y otras zonas. Se puede afectar cualquier tejido fibromuscular, pero los más frecuentes son los dolores del occipucio (parte infero-posterior de la cabeza), cuello (dolor o espasmo cervical), hombros, tórax, zona baja de la espalda y músculos de los glúteos y de la línea de articulación de la rodilla.
Además del dolor y el agotamiento, las personas con fibromialgia experimentan algunos de los siguientes síntomas: Trastornos del sueño, anquilosamiento y rigidez del cuerpo, dolores de cabeza o de los músculos de la cara, malestar abdominal, vejiga irritable, parestesias, entumecimiento u hormigueo, dolores del pecho, costocondralgia (dolores musculares donde las costillas se juntan con el esternón), desequilibrios y mareos, mayor sensibilidad al medio ambiente, etc.
Nuestros tratamientos en Fisiocenter Nature están enfocados a:
La entrada ¿Qué lesiones tratamos en Fisiocenter Nature? aparece primero en Fisiocenter Nature.
]]>La entrada Ejercicios para la oficina: Cómo evitar el dolor de espalda aparece primero en Fisiocenter Nature.
]]>El dolor de espalda causado por estar sentado delante del ordenador durante muchas horas en la oficina es muy común y bastante molesto, ya que impide la concentración y con ello se reduce el rendimiento laboral.
El dolor de espalda es un problema muy común, sobre todo en personas que trabajan delante del ordenador o en un espacio muy reducido durante largas horas al día.
Artículo redactado por el colaborador de este blog:Fisioterapia-Online.com
La entrada Ejercicios para la oficina: Cómo evitar el dolor de espalda aparece primero en Fisiocenter Nature.
]]>